Mostrando las entradas con la etiqueta Caricaturas que ya olvidaste. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Caricaturas que ya olvidaste. Mostrar todas las entradas

marzo 13, 2011

Caricaturas (basadas en películas) que ya olvidaste


Cuando una película se vuelve popular, es común que se le quiera convertir en una franquicia, y como tal necesita una serie de dibujos animados. Algunas caricaturas basadas en películas son geniales e incluso se ganan a sus propios fanáticos (como Los Verdaderos Cazafantasmas), otras son recordadas por malas, y existe el tercer caso de las que fueron olvidadas, algunas por su mediocridad y otras por mala mercadotecnia. Aquí hay cuatro ejemplos de lo anterior.

Karate Kid

Daniel, Miyagi y una chica oriental recorren el mundo tratando de recuperar una reliquia con poderes mágicos que siempre termina en las manos equivocadas y al final del espisodio de vuelve a perder. Por el intro pensaría que tenía mucha acción, pero la verdad Daniel aplicaba de forma muy estricta la enseñanza de evitar las peleas a toda costa, y cuando estas se daban no eran muy espectaculares.



Robocop

Que yo recuerde, esta serie tuvo muy pocos episodios, y en la mayoría Robocop presentaba descomposturas (supongo que de lo contrario sería muy fácil derrotar al enemigo en turno).



Hubo una segunda serie, en México la pasaban por Caritele (ese programa merece una entrada futura), pero nunca le puse mucha atención.



Rambo

Según recuerdo, era buena y tenía continuidad. El intro es muy descriptivo.





Las excelentes aventuras de Bill y Ted

Esta caricatura era genial, y de hecho mi gusto por ésta fue el que me llevó a ver las películas.


enero 31, 2011

Más caricaturas que ya olvidaste

Acabo de recordar otras cuatro caricaturas que no son tan comentadas en la actualidad, pero tal vez aún siguen escondidas en algún rincón de su memoria.

Avenger Penguins

No recuerdo muchos detalles de la trama, pero en general trataba de que el villano de la historia intentaba hacerle la vida imposible a tres pingüinos motociclistas que solo querían pasarla bien. El pequeño era gracioso porque en lugar de hablar solo hacía ruidos chistosos.

Incluía varios chistes de doblaje, como que veían sus programas favoritos de televisión por "tu mismo canal" (frase con la que se promocionaba el canal 5 de México en aquella época).




La máquina del tiempo


Un científico inventa un vehículo capaz de viajar en el tiempo. Cuando la máquina regresa de su primer viaje la hija del inventor no lo encuentra a él, sino a un perico. La muchacha y su... ¿novio?... ¿amigo?... intentan encontrar al anciano preguntando al ave a que época pertenece, pero su memoria está atrofiada. Así que analizan cualquier mínimo recuerdo del perico para tratar de deducir el periodo histórico al que pertenece y en cada capítulo viajan al mas probable.

Lamentablemente, una tercia de villanos notaron que no solo el ave estaba a bordo del vehículo. También una buena cantidad de diamantes provenían de la época donde se encontraba el padre de la protagonista. Por eso, en cada capítulo le causarán problemas a nuestros héroes con su propia máquina del tiempo, a la que en cada aventura le añaden armamento nuevo (que será destruido al final). Estos villanos (que tal vez fueron inspiración del Equipo Rocket de Pokémon) aparecen en el videojuego Tatsunoko vs. Capcom: Ultimate All Stars.

Curiosamente, en esta serie fue la primera vez que conocí el concepto de un futuro post-apocalíptico, lo que fue desconcertante, ya que yo esperaba que cuando viajaran al futuro encontrarían un mundo como el de los Supersónicos.



Ovidio y su banda

Esta caricatura, al parecer francesa, nos mostraba las aventuras de un grupo de amigos animales habitantes de una isla. Sus vidas serían aburridas, pero una serpiente y su tonto ayudante siempre planeaban maldades en su contra.



Droopy, Master Detective

Casi todos recuerdan a "Los pequeños Tom & Jerry", pero muy pocos se acuerdan del spin-off que tenía a Droopy y a su hijo como protagonistas. Esta serie incluía un bloque de nuevas aventuras de "La ardilla loca", viejo personaje de Tex Avery.


julio 24, 2010

Caricaturas (mágicas) que ya olvidaste

Precisamente como por arte de magia recordé estas caricaturas. Y ahora mi gran truco será hacerlas aparecer en su memoria.

Los pequeños magos

Sinceramente, no recuerdo ningún episodio completo. Pero el intro nos explica la trama.





Sandy y sus Koalas

Una niña recibe unos Koalas de peluche como regalo. Al frotar su nariz con las de ellos cobran vida y la llevan a vivir las más grandes aventuras en lugares remotos (a veces en distintas épocas).





El duende mágico


En este anime, tres hermanos conocen a un duende que les concede un deseo cada día. Las reglas:
  1. El deseo solo dura hasta la puesta de sol.
  2. Solo se puede conceder un deseo al día, pues se decía que otro duende había muerto por cumplir dos (en teoría, también podía morir si se mojaba).
Posteriormente una vecina (de la que el hermano mayor estaba enamorado en secreto) también se une a sus aventuras. Cuando cancelaron la serie para poner a los Gatos Samurai, los odié profundamente... pero luego me dí cuenta de que eran geniales :D





Wish Kid

En español latino se llamó "Mi pobre angelito", a pesar de que en inglés no se llamaba "Home Alone"... y que el niño ni siquiera se llamaba Kevin. Probablemente, le pusieron así porque la versión original era protagonizada por Macaulay Culkin.

Trata de que una estrella baja del cielo y se mete al guante de Baseball de un chico. Ahora él puede pedir deseos a dicho guante, pero por lo general son inútiles, pues terminan en el momento más importante. Al final siempre resuelve todo con su propio ingenio.





Peter Pan

La versión japonesa de este personaje clásico. Recuerdo que fue larga y tenía continuidad; de hecho, terminó cuando, de forma inesperada (tanto para los personajes como para los espectadores), Wendy dijo que era el momento de regresar a Londres.




marzo 31, 2010

Caricaturas (bíblicas) que ya olvidaste

Regresando a su gustada sección de las caricaturas olvidadas y estando muy ad hoc con la época, les mostraré un par de series animadas cuyo tema eran los relatos bíblicos. Lo que las hace diferente de todas las aburridas caricaturas religiosas que obligan a ver a los niños es que estas fueron producidas en Japón... así es, eran series de anime o_O

El Superlibro

Una Biblia tiene el poder de transportar a unos niños a cualquier relato, de paso se lleva a un robot de juguete que aumenta de tamaño y cobra vida durante las aventuras. Nuestros héroes conocen a Adán y Eva, David y Goliat, Moises, etc.





El Superlibro Computarizado

Una segunda serie basada en el mismo concepto. La Biblia se cae en el teclado de la computadora, provocando que los poderes se transfieran al aparato. El perrito de los niños entra al monitor y solo saben que se ha extraviado en algún lugar mencionado en la Biblia. Cada capítulo intentarán encontrarlo, ayudados nuevamente por el robot (que sigue siendo robot en la época actual). De igual forma interactuarán con los personajes bíblicos.





La Casa Voladora

Y no me refiero a la de Pixar, sino al hogar de un científico que era a la vez una máquina del tiempo. Unos niños la encuentran y junto al mencionado científico viajan a la época de Cristo. A diferencia de los protagonistas del Superlibro, éstos no interactúan con los personajes principales (bueno, con Cristo sí), sino con los personajes incidentales. Por ejemplo, conocieron al tipo que ayudó a cargar la cruz, a un supuesto hijo de Barrabás, a los novios de las bodas de Caná (resultó que se acabó el vino porque el padre de la novia se opuso al matrimonio y trataba de sabotear la fiesta vaciando los jarrones con la bebida), etc.

También se representaban algunas parábolas. He aquí el intro:





Si se lo preguntaban, el estudio que produjo ambas series fue Tatsunoko (Fuerza G, Los Gatos Samurai, Meteoro, etc.). Afortunadamente, no vemos a Moises peleando contra Chun-Li en Tatunoko VS Capcom :P ; de hecho no vemos a Meteoro ni a los Gatos Samurai :(

octubre 03, 2009

Caricaturas (de Gilligan) que ya olvidaste


Por un problema con mi computadora no he publicado desde hace rato. Me siento como en una isla desierta, y eso me recordó dos viejas caricaturas basadas en La Isla de Gilligan.

La primera es una adaptación fiel, donde la única diferencia es que Gilligan tiene a un mono como mascota.




La segunda es El planeta perdido de Gilligan. Resulta que el profesor logró construir un cohete para salir de la isla (¿para que desperdiciar la habilidad de un genio en un simple barco?); pero por culpa de Gilligan vuelven a "naufragar", ahora en un planeta extraño. Básicamente, es igual a la anterior, pero con toques de ciencia ficción; y Gilligan tiene a un extraterrestre en lugar de un mono.





septiembre 13, 2009

Una caricatura que ya olvidaste... y por eso reciclan la idea

¿Recuerdan a Los Wuzzles? Eran unos seres con características de dos animales diferentes que vivían en una isla. Aquí esta el intro.




Ahora me voy enterando que existe una serie llamada Isla de Mutantes. Básicamente es la misma premisa.







No sé si la segunda también es producida por Disney, pero por lo menos la pasan en Disney XD.


julio 06, 2009

¡Horda de caricaruras que ya olvidaste! (parte II de II)


¡Los refuerzos han llegado! Y vienen dispuestos a capturar a tu memoria.

Los Ewoks

De niño nunca vi El Regreso del Jedi, así que no sabía que los Ewoks eran personajes de Star Wars. Sin embargo, esta serie me encantaba. Claro, aquí estos ositos espaciales si tenían voz.




Los Androides

Pero por supuesto que conocía a C-3PO y Arturito (como se le conocía en los 80 a R2D2). Resulta que este par no necesitaba estar cerca de los Skywalker para meterse en probl... aventuras.




Los Mapaches

La clásica serie de los animalitos del bosque, aunque con temas normalmente serios. Un millonario ser indeterminado ponía en peligro la tranquilidad del lugar, pero que su hijo fuera amigo de los mapaches era un gran obstáculo para sus planes. De todos modos, tal personaje no siempre era el villano de la historia (algo así como el Sr. Burns).





Pif y Hercule


No recuerdo bien ningún episodio de esta caricatura francesa (que pasaban por televisión abierta); pero al ser los protagonistas un gato y un perro, se odiaban con toda el alma.





La magia de Titila

Sinceramente solo recuerdo esta porque Titila era el apodo de un compañero de la primaria o_O. Ella era una duende que a diferencia de sus congéneres había hecho amistad con una nña humana.





La Familia Biónica

Antes de Los Increíbles, una familia ya le daba problemas a los chicos malos. Lo que nunca entendí es porque ocultaban su identidad secreta si se veían exactamente igual después de transformarse.




La Pantera Rosa (la que hablaba)

Ok, cierto test, que de seguro llegaron a ver, decía que aquellos que crecimos en los ochenta solo conocíamos a La Pantera Rosa que hablaba (¿?). Recuerdo haber visto esa versión, pero que yo sepa nunca fue popular. No encontré el intro, pero si un comercial muy curioso.




Liberen a Willy

¿Te parecía demasiado que hubiera secuelas de Free Willy? Pues también tuvo serie animada... ¿no se te ocurre de que trataba? Te lo diré, pero luego no me reclames:

Resulta que Jesse descubre que tiene un don especial: hablar con los animales. Con ese pretexto oímos la voz de Willy. Pero la ballena no solo presumía de una voz en este programa, sino de un supervillano con partes cibernéticas que quería vengarse de Willy por quitarle las reales (ó al menos eso decía él).




julio 04, 2009

¡Horda de caricaturas que ya olvidaste! (Parte I de II)


Vienen por ti, a tratar de derribar las murallas de tu memoria ¿Cederás?

Guardianes de la Galaxia

El intro lo explica todo. Recuerdo que tenía un libro de iluminar de estos personajes.





Volver al Futuro


Aunque era buena, no fue muy promocionada. La historia era continuación de las películas, centrándose en los hijos del Dr. Brown, es decir Julio y Verne (que se quedaron a vivir en la época actual). Pero el resto de los personajes aún tenían participaciones importantes, sobre todo El Doc, Clara y, por supuesto, Marty. Había dos máquinas del tiempo: el reconstruído DeLorean y la máquina de vapor. Claro, la familia Tannen siempre causaba problemas a los viajeros del tiempo.

Por cierto, el Doc de carne y hueso daba un resumen del capítulo antes de que este comenzara y al final enseñaba algún experimento científico que se podía realizar en casa.






Capitán N


¿Te imaginas combatir junto a tus personajes favoritos de videojuegos? Un chico tuvo la oportunidad al ser transportado a un reino mágico habitado por los personajes de Nintendo. Según recuerdo, toda la primera temporada intentaron rescatar al rey que estaba atrapado en otra dimensión; pero al incio de la segunda, él pidió quedarse ahí y enviarles a su amigo Game Boy (así es, un Game Boy flotante gigante con un rostro dibujado en su pantalla).






El hombre lobo adolescente


¿Crees que la adolescencia es una etapa difícil? Pues imagina que además de tus cambios hormonales debas ocultarte en las noches de luna llena porque te conviertes en lobo. ¿Que puedes manejarlo? ¿Y si te digo que tu mejor amigo trata de lucrar con tu habilidad cada que se le presenta la oportunidad, en lugar de ayudarte a ocultarla?

Ah si, como Volver al Futuro, también está basada en una película de Michael J. Fox :S





¿Donde esta Wally?


Wally, el popular personaje de los libros de habilidad mental (en algunos países llamado Waldo) tuvo su propia serie animada. En cada episodio viajaba a lugares extraños para ayudar a alguien; en algún momento se perdía y se hacía la clásica pregunta. Antes de un bloque de comerciales ponían una imagen de un juego de Wally, dando la respuesta al final de dicho bloque.






La Tropa Rex


En una ciudad de dinosaurios, existe un centro nocturno donde cinco comediantes son la atracción principal. Lo que sus admiradores no saben es que estos hermanos también son los heroes que salvan la ciudad, es decir La Tropa Rex (T-Rex).

Dedicada a Agustín, quién me hizo recordarla en sus comentarios.






febrero 07, 2009

Caricaturas (VIP) que ya olvidaste

Alguien famoso asegura el rating en televisión; además de que para la celebridad en cuestión es una oportunidad de darse a conocer ante otro sector. Al menos eso fue lo que se creyó en los 90, y para muestra cuatro botones.

New Kids On The Block

Lucrar con las hormonas femeninas adolescentes no es un negocio nuevo, y, a principios de la década pasada, la estafeta fue tomada por los New Kids On The Block. Fue tanto su éxito que, entre otros productos promocionales, contaron con su propia serie animada que relataba sus aventuras en las giras. Lo sé, ese tema no da mucha tela de donde cortar, por lo que los capítulos eran interrumpidos por opiniones de los miembros de la agrupación, que supongo era lo que querían ver las fans.





Hammerman

Y si de música noventera hablamos MC Hammer es una referencia obligada. El rapero tuvo la oportunidad de convertirse en super héroe, al menos en el mundo de la animación. Su poder: derrotar al mal bailando con sus zapatos parlanchines. Al inicio y al final del episodio, el Hammer de carne y hueso hacia un comentario sobre el tema del mismo, y discutía con algunos niños la moraleja.





ProStars (Los héroes modernos)

Si un cantante podía salvar al mundo ¿Por qué no lo harían unos deportistas de alto rendimiento? ProStars era un equipo formado por Michael Jordan (Basketball), Bo Jackson (Football americano/Baseball) y Gayne Gretsky (Hockey sobre hielo), cuyo objetivo era ayudar a los niños en problemas. Además de sus habilidades atléticas, contaban con un arsenal de gadgets (que no contaminaban, por cierto).

También podíamos ver a los deportistas reales al inicio y al final del episodio.





Bruno The Kid

Este es el momento donde preguntarán: "¿Qué famoso era conocido como Bruno The Kid? ¿Un cantante? ¿Un deportista?". Antes de contestar esa pregunta debo contar la sinopsis de la serie.

La agencia de espías Globe necesitaba al mejor hombre para proteger al mundo de los más variados villanos que lo amenazaban. Un niño de once años los contacta por accidente, y se ofrece para el trabajo, haciéndose pasar por adulto. Un agente de color es enviado a ayudarlo y, al ver que el contacto con nombre clave "el niño" es realmente un niño, piensa delatarlo. Sin embargo, cuando se da cuenta de que tiene la inteligencia y habilidad necesaria, decide finalmente guardar el secreto.

Aquí es donde preguntan: "¿Cómo es que los líderes de una organización secreta eran tan ingenuos para no darse cuenta que trataban con un niño?". Bueno, para empezar, Bruno tenía voz de adulto, especificamente la de Bruce Willis. Como la comunicación con Globe era mediante vídeo conferencia, él mostraba la imagen de un hombre virtual, específicamente la de Bruce Willis.

Aquí esta el intro, cuyo tema es interpretado por... Bruce Willis.






enero 19, 2009

Mas caricaturas que ya olvidaste: Parte II de II


Continuando con el tema de hace dos posts, estas son otras caricaturas de las cuales no se comenta mucho:

Kidd Video

Un grupo de adolescentes se reúne para un ensayo de su banda. Sin embargo, no cuentan con que un viejo espejo es la puerta a otra dimensión y es utilizada por el malvado gobernante de ésta para capturarlos y convertirlos en sus esclavos. Afortunadamente una hadita llega a salvarlos. Toda esa secuencia la veran en el intro:



Todo es taaaan ochentero, incluso el vestuario de la hadita :S

Era básicamente como Calabozos y Dragones, donde en cada episodio buscaban regresar a su mundo. Por cierto, la versión latinoamericana no traducía las canciones; lo cual era bueno si te gustaba el grupo, pero también era malo porque generalmente las canciones incluían la clave para resolver el problema en turno.

La verdad ya ni sé si el grupo era real o no, pero tienen su MySpace:


Dick Tracy

Así es, este personaje no solo tuvo una película, sino su propia serie animada... bueno, más o menos. Aquí Tracy solo era el jefe de la policía y, cuando alguno de sus clásicos enemigos hacía de las suyas, enviaba a algún agente a enfrentarlo (se comunicaba con el característico reloj). Dichos agentes eran muy caricaturescos, por lo que los episodios y la serie estaban enfocado a un publico infantil.

Cuando al enviado se le dificultaba la misión, intervenía Dick Tracy, pero esto era tan probable como que la ganadora de Miss Universo no pudiera cumplir con sus obligaciones como reina y tuviera que entrar la sustituta :P



enero 01, 2009

Mas caricaturas que ya olvidaste: Parte I de II (Post 100)


¿Recuerdan aquella entrada sobre caricaturas olvidadas? Pues aquí hay otra serie animada que no es muy nombrada.

C.O.P.S. (1988)


Es el año 2020, y Empire City esta dominada por el crimen organizado, encabezado por Big Boss (algo así como Kingpin de Marvel). El agente "Anti-balas" es el único policía que se atreve a darle pelea al mundo criminal, lo que le provoca serias heridas en un enfrentamiento. El milagro de la cibernética salva su vida, al proporcionarle un torso mecánico (siempre oculto bajo su gabardina) el cual le da una fuerza sobrehumana. Sin embargo, es obvio que eso de poco le servirá en contra de sus enemigos; por tanto, decide reclutar a los mejores policías del país para formar al equipo elite conocido como C.O.P.S. (Central Organization of Police Specialists).


La serie tenía continuidad (muy simple pero si tenía) mostrándonos entre otras cosas un romance imposible entre un miembro de C.O.P.S. y una criminal bajo las ordenes de Big Boss. Cada episodio comenzaba con Anti-balas haciendo una introducción del caso y abriendo la carpeta con el expediente; al finalizar, cerraba dicha carpeta diciendo "Caso cerrado".


La frase de Anti-balas (antes de la escena clímax del capítulo) era: "Es hora de combatir el crimen". Como curiosidad, una vez la mencionó, y justo después apagó las luces, puesto que sus enemigos se habían vuelto invisibles y eso equilibraría la pelea; eso mismo ocurrió en la serie sesentera de Batman... solo que en Batman esto ocurrió para ahorrarse el costo de la pelea... ¿Lo sabrían los escritores de C.O.P.S. ó también deseaban disminuír el costo de la animación?

He aquí el intro:





Primer Post de 2009, centésimo en la vida del blog


Desde hace casi tres años inicie este blog, y hasta ahora he alcanzado el post número cien. Todo comenzó con esta entrada.

El tema de la mayoría de los posts fue: Televisión. Osea que este es un blog sobre televisión... entonces ¿por qué el post más comentado fue... Mitos en los libros (para los más distraídos ese pertenece a la etiqueta Libros)?

Y como no todo es miel sobre hojuelas, estas son las entradas que no recibieron ningún comentario:

En fin, ya sé que en un blog promedio se publica tres veces más, en la tercera parte del tiempo, pero (sin afán de buscar justificación) he tratado que cada una de mis entradas sean de calidad.

-¿Y que me dices de tus posts sobre tazas?- Pregunta indignado uno de los lectores de Isr@el.

Este, ejem... en la imagen, un Centenario de Oro; moneda acuñada por primera vez en 1921 para celebrar los cien años de la consumación de la Independencia mexicana. Obviamente vale más de 50 pesos.

¡Feliz 2009!


septiembre 22, 2008

¿Se acuerdan de... Dot?

Hace poco me estaba acordando de unas películas que ví en edad preescolar, cuya protagonista era una niña pelirroja vestida de amarillo que hablaba con los animales. La niña se llamaba Dot (no, no era la Hermana Warner) y, según recuerdo (si omitimos los últimos diez minutos de cada una) eran lentas y parecían no llevar a ninguna parte. Pero si escribo esto es porque las ví y de hecho en repetidas ocasiones gracias a mi enagenación infantil (Dios la bendiga).

dotkoala_849

Dos cosas eran las que llamaban la atención de estas cintas. La primera (desde el punto de vista argumental) es que varias tenían un mensaje ecológico y por otro lado (desde el punto de vista técnico) el uso de paisajes reales como fondos.


Según la Wikipedia, la primera película fue Dot and the Kangaroo (1977), y estuvo basada en un libro homónimo de 1899. Pueden ver fotos e incluso descargar un video aquí. Tiempo después se produjeron otras ocho:

Por las sinopsis creo que solo vi cuatro. Tres en edad preescolar (por la extinta Imevision, ahora TV Azteca) y una de adolescente mientras cambiaba de canales, y por lo cual recordé el nombre del personaje. Lamentablemente en esa última ya tenía edad para decir: "¿Qué demonios es eso?".

Según recuerdo las películas no tenían relación entre ellas. En algunas había muchos humanos y animales normales que solo hablaban con Dot, en otras ella era la única humana y los animales eran civilizados y hasta usaban ropa.

dot5

Yo suponía que Dot and the Keeto era la última porque, al final de su aventura con los insectos, su madre la llamaba a cenar y ella se transformaba de un personaje animado a una niña real y respondía a su llamado, pero ya ví explotaron al personaje en cuatro ocasiones más (chequen los cambios en el peinado en los 70s, 80s y 90s).

En fin, creo que es otro bonito recuerdo que debe quedarse en el pasado para que no se arruine.



enero 11, 2008

Caricaturas que ya olvidaste

Es cierto, todos los que tuvimos la fortuna de ser niños en la decada de los ochentas recordamos con una sonrisa en el rostros caricaturas como He-Man, Los Dinoplativolos, Transformers, etc. Sin embargo, hay algunas que por lo menos mis conocidos no recuerdan ni siquiera que hayan existido. Estos son algunos ejemplos, a ver si ustedes recuerdan alguno.

Sport Billy


Tal vez lo han escuchado mencionar por la frase "traes mochila de Spot Billy" (no me digan, solo yo he escuchado esa frase -_____-). Trataba de las aventuras de un niño que era diestro en varios deportes y utilizaba una mochila donde podía reducir objetos y guardarlos, al más puro estilo de las capsulas de Dragon Ball. Al parecer eran promocionales de las olimpiadas del 84, por lo que obviamente yo lo conocí por repeticiones unos cuatro años después.

Cobi

Y si de promocionales de las olimpiadas hablamos, no se puede dejar fuera a la mascota de Barcelona 92. Tambien jugaba todos los deportes, aunque muchos episodios eran de su vida normal. Me traumó ese personaje, en un curso de verano solo hacía dibujos suyos :S

Foofur

Una pandilla de perros vivía escondida en una mansión cuando no estaban los dueños, Foofur era su lider. Ya me imagino como olía esa mansión.

La Burbuja Azul

Una caricatura muy tierna de una niña que viajaba a varias épocas de la historia o a cuentos de hadas para ayudar personas. Todo esto gracias a un hada que la transportaba en una burbuja mágica y le daba sus misiones.

Teddy Ruxpin

Un oso que al parecer fue un fenomeno comercial en los Estados Unidos. Lo curioso es que todos decían cosas como... "Me llamó Teddy y soy un plantigrado". ¿Por qué no decían el nombre común de la especie en lugar del nombre centífico?

Bompety Boo

La más extraña de todas. Un pequeño automovil que buscaba a su mamá. ¿Les mencioné que nació de un huevo? Ah sí, también obtenía una super fuerza cuando olía flores. Creo que el tipo que lo invento también inhaló algo.