Mostrando las entradas con la etiqueta Spider-Man. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Spider-Man. Mostrar todas las entradas

abril 21, 2014

Mi crítica a "El Sorprendente Hombre Araña 2: La Amenaza de Electro"


Nuestro amigable vecino Spider-man (Spidey, pa' los cuates) regresa al cine y como gran fan del personaje no quise perder la oportunidad de reseñar esta nueva entrega. 

Antecedentes

Spider-man ha sido, desde que recuerdo, mi super héroe favorito, y prueba de ello es el conteo que realicé sobre sus series animadas y que debo actualizar porque no he incluido a Ultimate Spider-man (la cual tendría una mejor posición de la que imaginan). Pueden verlo en las siguientes ligas:

Mi top arácnido (Parte I de III)
Mi top arácnido (Parte II de III)
Mi top arácnido (Parte III de III)

De niño llegué a ver la película de Spidey de los años 70, la cual es mala pero de repente brilla en el apartado de efectos especiales (considerando la época y el presupuesto). Así que, para mí, la adaptación de Sam Raimi fue un sueño hecho realidad, porque al fin veía al héroe en todo su esplendor... o al menos en las primeras dos partes =/


Después del fiasco de Spider-man 3, parecía que Spidey se retiraría del cine; sin embargo ocurrió completamente lo opuesto. Sony no quería dejar ir su mina de oro y más pronto de lo que se esperaba lanzó un reboot donde se incluía a un nuevo elenco.


Y para no hacerles el cuento largo solo diré que ESTA PELÍCULA NO ME GUSTÓ. Me pareció muy aburrida y un claro ejemplo de publicidad falsa, dado que se anunció como "La historia jamás contada", pero retomaba varios elementos de la versión de Raimi y ni siquiera explicó que había pasado con los padres de Peter (que es lo que prometían los cortos).

Ahora sí... mi reseña de la secuela

Les advierto que esta crítica está llena de SPOILERS.


Analizaré varios aspectos de la película por separado. Los cuales serán:
  • Trama.
  • Guión.
  • Personajes.
  • Fidelidad al cómic.
  • Acción.
  • Fan Service.

Trama

Dar protagonismo a Electro en el subtítulo de la película me parece injusto ya que, aunque representó un gran reto para el trepa-muros, la trama no giraba en torno a él. Los temas que más se desarrollaron fueron la relación entre Peter y Gwen, la historia de Harry Osborn, la importancia de Oscorp y (por fin) el destino de los Parker.

En general, estos temas fueron bien desarrollados, lo que me hizo sentir aún más que la primera entrega fue innecesaria porque no aportó demasiado planteamiento. Mi único problema es la amistad tan sólida entre Harry y Peter que, aunque es algo característico de sus versiones impresas, aquí no me pareció tan justificada debido a que llevaban años sin verse.


Calificación: 8

Guión

Este puede ser mi principal problema con la película, puesto que se aventaban cada frase disparatada (casi del calibre de la serie sesentera de Batman), en especial Electro (sé que ese tipo tenía problemas, pero no hay que exagerar). Ahora no recuerdo ninguna con exactitud, pero podría volver a verla solo para recopilarlas.
Calificación: 6

Personajes

PETER Y GWEN


En la película anterior no sentí química entre este par; ahora realmente quieres que acaben juntos. Esta vez, los actores que los interpretan sí se metieron en sus respectivos papeles.

TÍA MAY

Nada que destacar con este personaje, solo vemos los cambios en su vida después de la muerte de su esposo.

NORMAN OSBORN


Dada su importancia en las viñetas, al principio desilusiona que solo aparezca como un tipo agonizante que dedicó su vida a combatir su enfermedad y la de su hijo... pero luego te das cuenta que gracias a él existe todo el universo en que se desarrolla la película.

HARRY OSBORN


Como ya lo mencioné, es un personaje más desarrollado que el propio Electro y su participación en la película me pareció excepcional. Aunque, a decir verdad, fue muy repentina su transformación en el Duende Verde.

FELICIA


Quedé cautivado con la belleza de la actriz Felicity Jones, que de vida a este personaje y que al parecer se trata de la futura Black Cat. Pero, siendo objetivos, su personaje me pareció un gran Deus ex machina que, como el mayordomo de Spider-man 3, se saca de la manga información importante de la trama. 

ELECTRO

Comienza como un perdedor de baja autoestima., y termina como un ser super poderoso... de baja autoestima. De hecho se alía con Harry solo porque este le dice que lo necesita. Como personaje no hay mucho que resaltar, pero como villano realmente se convirtió en una gran amenaza para Spidey.

RHINO

Sí, Rhino ahora es un tipo con un traje mecánico, pero la verdad no me molesta porque la versión original siempre me ha parecido un poco ridícula. Recuerdo que estaba emocionado con el clímax de la cinta cuando de repente recordé: "Un momento... ¿qué en esta película no salía Rhino?"


Si se quejaban de que la participación de Venom en Spider-man 3 fue muy corta, la de Rhino les parecerá efímera. Sólo esta ahí para dar pie a la futura aparición de los Seis Siniestros y cerrar la película con una escena de acción... algo así como El Subterráneo en Los Increíbles.

LA DOCTORA... EL DOCTOR ASHLEY KAFKA

Pues sí, aquí Ashley Kafka es hombre en lugar de mujer. No solo cambió de sexo, sino también en la manera de tratar a los reclusos de Ravencroft, ya que ahora en lugar de confiar en la rehabilitación de estos parece disfrutar torturándolos. Para rematar, me pareció un personaje muy caricaturesco.

Calificación: 8

Fidelidad al cómic


No nos hagamos tontos, esta serie cinematográfica no pretende contarnos la historia igual que en los cómics; prueba de ello son los cambios en los orígenes y características físicas de los personajes. Sin embargo, me basaré en  elementos argumentales inspirados en las sagas clásicas de los cómics, siendo la muerte de Gwen Stacy el más claro ejemplo de esto.

Esta es la mejor parte de la película, y a decir verdad, una de las mejores escenas que he visto en una película de super héroes. Tan solo por esta escena vale el precio del boleto del cine. Fue muy emocionante averiguar si Spidey podría salvarla o no y es que aunque los fanáticos del personaje conocíamos el trágico destino de Gwen sabíamos que no era necesario replicarlo en la pantalla grande. A muchos les gustó el detalle de la telaraña simulando una mano, pero a mí me pareció innecesario y hasta cierto punto ridículo.

Llegué a escuchar comentarios en la sala que seguramente provenían de espectadores ajenos al mundo de los cómics y que se resumían en:

"No es posible, no pudo salvarla"

Según sé, fue la reacción general que provocó esta historia cuando fue publicada hace cuarenta años.

Algo genial fue ver a Spidey pelear con uno de sus disparadores atrofiados, lo que suele pasar en los cómics. También me agradó la inclusión de Ravencroft y el sentido del humor de Spidey. Lo que aún no me termina de convencer es que Oscorp sea una fabrica de supervillanos, pero a ver como manejan esto en las siguientes entregas.

Calificación: 9

Acción


Las peleas de la película anterior no me parecieron nada destacables. Los cortos de esta secuela prometían escenas de acción impresionantes... y realmente lo cumplieron. No tengo ninguna queja al respecto, aunque siendo realistas resulta poco creíble que Spider-man soporte tantos ataques eléctricos, pero es un detalle que con gusto dejaré pasar.

Calificación: 10

Fan service

Este es otro aspecto en el que se sacaron un diez. Empezando porque eliminaron los detalles que molestaron a la mayoría en la película anterior (ya no vemos a Peter en su patineta ni utilizando Bing en lugar de Google)  y que diseñaron el traje lo más fiel posible al cómic.

Entre varios detalles dedicados a los fans, es divertido escuchar el tema clásico de la animación sesentera como tono de celular y por supuesto la obligada aparición de Stan Lee.

Calificación: 10

Conclusión

Aunque aún quedan muchos detalles por pulir, esta película supera por mucho a su antecesora y consolida finalmente esta nueva saga cinematográfica.

En  resumen ESTA PELÍCULA SÍ ME GUSTÓ.

PROMEDIO: 8.5

Y el pilón...


No hay escena extra al terminar los créditos, pero estos son interrumpidos por... ¡Un promocional de la próxima película de los X-Men!

Siendo personajes de Marvel no debía ser nada extraño, pero recordemos que los derechos cinematográficos de Spider-man pertenecen a Sony y los de los mutantes a la FOX.

La explicación oficial es que el director Marc Webb incluyó este promocional como parte de un acuerdo para compensar cierto incumplimiento de contrato con la FOX en otro proyecto, pero se vale soñar y esperar que algún día ambas compañías consideren unir sus franquicias en un solo universo.

marzo 17, 2009

Mi top arácnido (Parte III de III)

Y he aquí los primeros lugares del conteo de series animadas de Spider-Man. Por un simple proceso de eliminación ya sabrán de cuales se tratan; y creo que ya imaginarán las respectivas posiciones de éstas.

2. The Spectacular Spider-Man (2008).

Debo admitir que me ha sorprendido la calidad de esta serie; y es que los primeros detalles de ésta no fueron muy alentadores. Para empezar, el diseño de los personajes se miraba muy simple, y, por otro lado, se mostró a una Gwen Stacy inadaptada y a un Eddie Brock amigo de Peter Parker.

El hecho de que esta serie se dé el lujo de incluir estos cambios sin alterar la esencia de la historia es realmente espectacular.





1. Spider-Man (1994)



Y creo que la mayoría estará de acuerdo con la primera posición. Esta serie tenía gran diseño de personajes y una excelente animación (que incluía escenas 3D, novedosas para la época); pero además, desde el punto de vista argumental, nos mostró varias sagas, tanto de Spidey, como del universo Marvel en general (como las Guerras Secretas). Vimos como invitados a una gran cantidad de personajes como:

  • Punisher
  • Los X-Men (con todo y su clásico tema musical)
  • Los Cuatro Fantásticos
  • Blade
  • Dr. Strange
  • Prowler
  • Daredevil
  • Capitán América.
  • Iron-Man
La censura obligó a los encargados de esta serie a hacer algunos cambios. Por ejemplo, toda la policía de Nueva York y la mafia usaban rayos láser, en lugar de armas de fuego. También se manejo la tecnología de los "agujeros negros", para que varios personajes se perdieran en ellos en lugar de morir. Esto último fue muy notable cuando se recreó la muerte de Gwen Stacy, pero con Mary Jane tomando el lugar de la rubia (ella cayó del puente a un agujero negro y el deslizador de Green Goblin, evitado por Spider-Man, empujó a su dueño a otro).

A pesar de eso, se logro mantener la esencia de personajes como Venom, Carnage y Punisher. Y en la saga final, donde se cruzaron muchos mundos paralelos, vimos a Ben Railly, Gwen Stacy (no nos la negaron :D) y al mismisimo Stan Lee. Aquí está el fragmento final de ese episodio:





Y el intro de la mejor serie arácnida:





Y una curiosidad

Spidey no solo fue protagonista de sus propias series, sino que se dió el lujo aparecer en Muppet Babies, junto a otro invitado MUY especial :)





Los pequeños Muppets siempre se despedían al finalizar los créditos con algún detalle relativo al tema del episodio. Vean el minuto 1:45 de esta compilación de despedidas para ver en que terminó la aparición arácnida.




Este conteo terminó. Go Bye Bye!

marzo 07, 2009

Mi top arácnido (Parte II de III)


En la entrada anterior inicie el top de las series de dibujos animados de nuestro amigable vecino.
Al parecer, todos estuvieron de acuerdo con los lugares 6, 5 y 4; pero creo que a partir de aquí iniciará la discusión. A ver que pasa.

3. Spider-Man (1967)

La animación era muy simple, al igual que el argumento; de hecho, llegaron a reciclar episodios. Sin embargo, estaban casi todos los personajes y se desarrollaba en una atmósfera muy particular. Esta fue la primera serie del arácnido, e incluía la historia de su origen (de hecho, ahí la conocí).

Todos estos elementos la convirtieron en un clásico, así como su tema introductorio.





Al tal grado que ha sido interpretada por grandes bandas como The Ramones (Smithers, mande matar a los Rolling Stones):



Y Aerosmith, en el soundtrack de la película de 2002. Para mi gusto, ésta canción ó la de Hero de Chad Kroeger, hubiera sido mejor tema principal que el que quedo finalmente (la de Sum 41).



Y no olvidemos al Puerco Araña :)



Pero esta serie se dió el lujo de tener un tema local en latinoamérica (interpretada por el Capitan Memo), siendo, si no igual de exitoso, un buen recuerdo para aquellos que veían la serie.



El top termina por ahora, nos vemos en la próxima entrada.


febrero 28, 2009

Mi top arácnido (Parte I de III)


Como todos ya han de saber, IGN publicó una lista de las cien mejores series de dibujos animados de la historia. Pueden verla aquí.

Estoy de acuerdo con la mayoría de los integrantes en el conteo, aunque no mucho en la posición obtenida por algunas series; entre ellas las de Spider-Man. Fueron tres las series del trepa-muros que aparecieron:
  1. Spider-Man (1994) (lugar 84)
  2. Spider-Man and His Amazing Friends (lugar 59)
  3. The Spectacular Spider-Man (lugar 30)
Por eso aquí listo todas las series animadas de Spider-Man en el orden que, en mi opinión, merecen.


6. Spider-Man: The New Animated Series (2003)

La única serie del arácnido en 3D. Se intentó renovar el concepto, y tratar de seguir la continuidad de la versión cinematográfica. Sin embargo, la acción nunca convenció ni el hecho de que no aparecieran muchos de los villanos clásicos. Por cierto, a Mary Jane la intentaron mostrar muy voluptuosa y terminó algo deforme o_O.

5. Spider-Man Unlimited (1999)

Supuesta continuación de la serie de 1994. Venom y Carnage viajan de polizones en un cohete comandado por John Jameson, y terminan en una tierra paralela. Spidey va en rescate del capitán, pero no sin antes visitar a Reed Richards quién le diseña un traje de alta tecnología (pero con una capa muy fea) .

El nuevo mundo le trae nuevos peligros a nuestro amigable vecino, pero se extrañan los viejos enemigos y temática.

3. Spider-Man and His Amazing Friends (1981)


Tal vez le dí muy buena posición porque fue la serie en donde conocí al personaje, pero tenía el encanto de mostrarnos a varios villanos del universo Marvel. Los superhéroes Iceman y Firestar formaban equipo con Spider-Man para poder enfrentar estas amenazas. En aquella época infantil, me preguntaba porqué no los invitaban a los Superamigos :P

diciembre 16, 2007

Cómics en el cine

Batman: The Dark Knight me encantará, aunque seguramente muchos la criticarán, y creo que Spider-Man 4 me causará pena ajena. Al menos eso es lo que pudeo preveer en base a la tendencia de las series de películas basadas en Super-Héroes.

Primera parte

Esta película nos muestra un concepto muy original y empiezan a surgir los fanáticos, a los cuales por cierto no les agradarán mucho las secuelas. A un segundo sector le gustará, pero piensan que podría mejorar (Excepto con Batman).





Segunda parte

Algunos opinan que la primera entrega jamás será superada, pero la mayoría queda muy satisfecha con la serie y espera con ansias la tercera parte. Se incluyen mejores escenas de acción.




Tercera parte

El concepto original se pierde y la mayoría se descepciona, aunque tiene fé de que en la cuarta parte regrese la magia. Comienzan a circular comentarios poco objetivos (excepto con Batman) como: "Es más, las dos anteriores tampoco fueron buenas" .



Cuarta parte

Hasta el momento, solo dos de las series mencionadas han tenido una cuarta entrega. En ambas el sentimiento de los fans fue... pues... súplicas para que terminará la agonía (esta vez ni Batman se salvó).

Espero que Spidey no siga esta tendencia, sería triste ver a esta saga morir sin dignidad.

marzo 04, 2006

¡Vuelve Spidey!

Si ustedes entran a la página oficial de Spiderman 3, podrán encontrar la primera plana del diario The Bugle (el Clarín) mostrando esta fotografía.

Lo interesante del asunto es que aseguran que no es una fotografía en blanco y negro, sino que Spiderman esta usando ¡un traje negro!

Lo primero que nos viene a la mente es el traje alien que Spidey uso en los cómics y que tiempo después daría origen a uno de sus mas peligrosos enemigos: Venom.

Pero, ese traje tenía un diseño diferente, no era el traje clásico en color negro. Bueno, no se que traman para la película, pero creo que será espectacular.

Solo espero que, si realmente se trata del traje simbiote, no aparezca inmediatamente Venom, pues los estragos del traje negro, tanto en la mente de Peter como en la mente de Eddie Brock, dan para dos películas.

Algo extraño es que se rumora la aparición de Gwen Stacy. Este personaje (para quienes no lo conozcan) fue el gran amor de Peter Parker, pero murió a causa del Duende Verde. Lo lógico sería pensar que van llevar esta historia a la pantalla grande, sin embargo esto ya sucedió.

La muerte de este personaje ocurrió durante un confrontamiento entre Spidey y el Duende, historia que terminaría también con el desceso de este villano, atravezado por su propio deslizador. Lo cual ya sucedió en Spideman I, pero sustituyendo a Gwen con Mary Jane (quién, por cierto, si sobrevivió) .

Pues no se que vaya a pasar, lo único que pido es que incluyan al otro villano además del que ya esta confirmado. Me refiero a Sandman, quién si aparece en el cómic, pero no es tan popular como el Duende Verde o el Dr. Octopus.

Para mas información chequen la página oficial (http://spiderman.sonypictures.com/).