octubre 29, 2007

¿A quién van a llamar? Tienen dos opciones (Parte II)

Nota: Les recuerdo que mencionaré las series y películas como las fuí conociendo y no como fueron saliendo.

Los Verdaderos Cazafantasmas


Cuando los Cazafantasmas de Filmation gozaban de gran popularidad, apareció ese mismo año (1986), otra caricatura que se hacía llamar Los Verdaderos Cazafantasmas. Tiempo despues se transmitiría en México. De niño no me interesaba la polémica de derechos de autor y solo dije "¡Hey, otros cazafantasmas! Hay que verlos.

Esta fue una de las series más populares de los ochentas, y como señalaron en sus comentarios del post anterior, sus historias tenían un humor más negro que las de Filmation y mejor argumento.

El equipo estaba conformado por el Egon Spengler, Peter Venkman, Winston Zeddemore y Raymond Stantz (Ray). Todos sus aparatos trataban de tener una explicación científica (aunque muchas veces era imaginación de los escritores, como es comprensinble).

Sus armas, aparatos y vehiculos eran:

  • Los Rayos de Protones, con los que inmovilizaban fantasmas.

  • La Trampa, con los que los capturaban temporalmente.

  • El Contenedor, donde los encerraban permanentemente.

  • El Rastreador, el cual les daba lecturas sobre la ubicación y nivel de los espectros.

  • El Ecto-1 (el automóvil).

  • El Ecto-2 (un mini-helicóptero).

Con ellos, tuvieron aventuras en el triangulo de las Bermudas, en algunas dimensiones paralelas y hasta en el mismisimo infierno .


Y como respaldo, contaban con su secretaria Janine (siempre enamorada de Egon ) y su amigo/mascota/arrimado fantasma Pegajoso (Slimer), que comía todo lo que encontraba a su paso e irritaba a Peter (aunque en el fondo lo quería). Ambos resultaban de gran ayuda. Una vez, por ejemplo, un fantasma durmió a todos los humanos mientras sus sueños se volvían realidad. El plan era dejarlos inactivos eternamente, pero no contaba conque el sueño de Janine era ser Cazafantasmas.

Como toda serie famosa tuvieron sus juguetes, que por cierto eran geniales. Los cazafantasmas hacían cara de espanto al presionar algun botón y los fantasmas eran básicamente "transformers" (de humano a mostruo). Y lo mejor era la gran variedad de juguetes en forma del equipo de los cazafantasmas y sus vehículos. Le tomaré una foto a mi "fanta-proyector", que anda por ahí (espero).

En fin, verdaderos ó no, opacaron a los de Filmation (que curiosamente tenían el mismo doblaje), y se convirtieron en un ícono de los 80s. Por cierto, realizaban sus servicios por un módico precio :P

Y aquí esta el intro que se veía todas las tardes en nuestros televisores:

Cazafantasmas (La película)


Tiempo después pasaron esta película en televisión. Trataba de la fundación del equipo y la repentina aparición de cientos de fantasmas por la ciudad. Resulta que era señal de la venida de un espectro/dios de la destrución llamado Gozer. Para eso, dos espiritus toman posesión del cuerpo de Louis Tully (Rick Moranis) y Dana Barrett (Sigourney Weaver). Peter estaba enamorado de esta última.


Yo suponía que estaba basada en la serie, pero la película es de 1984, y varios detalles de la serie confirman que era continuación de la historia de la cinta (ya que en ese tiempo no había la moda de las precuelas):

  • Muchas veces mencionan su enfrentamiento con Gozer, de hecho una vez regreso por la revancha.

  • Pegajoso aparecía en la película como un fantasma más, en la serie dan la explicación de porque vive con ellos.

  • En la historia de Pegajoso, usan un uniforme gris (como en la película), pero se deshacen de él, por estar infectado por la escencia de Gozer.

  • En un episodio van a supervisar la filmación de su película, Peter se dice que Dan Aykroyd (Ray), Bill Murray (Peter), Harold Ramis (Egon) y Ernie Hudson (Winston), parecen nombres de abogados, mas que de actores.
  • La película se llamaba únicamente Ghost Busters. En la serie se agregó The Real.

El dibujante se tomó muchas libertades, así que no necesariamente se basó en los actores de la película. Un buen detalle es que cuando Peter va al estreno dice: "Hey, ese tipo ni siquiera se parece a mí".

Me despido con el trailer de la película:

octubre 18, 2007

¿A quién van a llamar? Tienen dos opciones (Parte I)

Desde tiempos remotos, en casi todas las culturas, ha existido la creencia de malos espíritus y gente con habilidades especiales para confrontarlos. Yo me límitaré a la cultura pop occidental de la década de los 80s, cuando surgieron los famosos Cazafantasmas.

Existían dos versiones, los de Filmation y los de Columbia Pictures, pero ¿cuál fue primero? Quizas creen que la respuesta es sencilla, pero no todo es lo que parece.

Nota: No me referiré a las series y películas en el orden que fueron saliendo, sino en el orden en que las fuí conociendo.

¡Al ataque Cazafantasmas!

Estrenada en 1986, esta serie de dibujos animados producida por Filmation (He-Man, She-Ra, BraveStarr...) nos mostraba las aventuras de los dos amigos Jake y Eddie que heredaban el negocio de sus padres, es decir, la cacería de fantasmas. La oficina venía equipada con aparatos fantasmagóricos como telefonos y televisiones en forma de calaveras parlantes, un atomovil que se convertía en avión (que también hablaba) y un Gorila llamado Tracy. No, Tracy no hablaba (bueno, más o menos), pero se comportaba como un humano.

Debido a que los padres de Jake y Eddie habían logrado la hazaña de encerrar al fantasma Evil Prime (no recuerdo el nombre en el doblaje... ¿Funesto Malvadón? ¿O ese salía en otra caricatura?) reinaba la tranquilidad. Sin embargo, la paz no duraría mucho, pues en un futuro lejano, este fantasma engaña a un pequeño murciélago llamado Vampirín (Belfrey), para que lo libere. En ese momento reune a su antiguo ejercito de espectros y los envía al pasado a secuestrar a sus captores.

Sus hijos van a su rescate con la ayuda de Vampirín, Futura (una mujer pues...del futuro) y la reportera Jessica. Esta sería la primera de muchas aventuras, y como era tradición en las caricaturas de Filmation, los episodios tenían moraleja (a veces muy forzada, pero tenía). Este es el intro:

Casi siempre repetían a los villanos, solo en raras ocasiones combatían contra otros espectros. Por cierto, aunque de vez en cuando sacaban un arma nueva, su arsenal básico consistía en:

  1. Un pequeño cañón que lanzaba una cuerda (Tracy)
  2. Otra arma que disparaba algo así como una goma de mascar que atrapaba fantasmas (Eddie).
  3. El desmaterializador, que utilizaba Jake (líder del equipo) para trasportar lejos a los fantasmas que atraban Eddie y Tracy. Aunque su efecto era temporal (hasta el siguiente episodio).
  4. Y... la nariz de Jake, que podìa rastrear fantasmas.

Pero mi parte favorita de la serie era la secuencia donde se ponían su uniforme y equipo de cazafantasmas :) Aquí esta, aunque solo la conseguí en italiano (creo que es italiano) :S

En resumen, los cazafantasmas de Filmation no tenían historias muy complejas, pero si eran muy divertidas. En la siguiente parte hablaré de Los Verdaderos Cazafantasmas.

octubre 12, 2007

Cine sobre ruedas: Amor y muerte (Scoop) - ACTUALIZADO

Últimamente he tenido la necesidad de viajar por autobús muy seguido, y, a su vez, me ha tocado ver muchas películas que jamas hubiera pensado ver o que de plano no sabía que existían. Así que ahora que tengo oportunidad de ver tantas y variadas cintas les daré mi opinion sobre éstas. Mi punto de vista es de una persona común y corriente, así que no esperen que me fije mucho en detalles técnicos.

Actualización: Tomando en cuenta la opinión de mi amigo nonecesitounwii (que por cierto tiene un Wii en su recamara ¬¬), usaré una escala más legal:

Y para estrenar esta sección, una película de Woody Allen llamada Scoop, traducida como Amor y muerte. Por cierto, un amigo me dijo que esa era la traducción literal del título de OTRA película de Woody Allen.

SINOPSIS: La muerte lleva en una balsa (tal vez por la Laguna Estigia) a varias pesonas, entre ellas un periodista y una secretaria quién murió envenenada. Ella le cuenta a su compañero de viaje que piensa que fue asesinada por el aristócrata Peter Lyman (Hugh Jackman), porque sospechaba que él era el famoso Asesino del Tarot. Al escuchar su historia, el periodista escapa de la muerte para publicar su ultima primicia, ayudado por algún colega vivo.

Desafortunadamente, solo logra comunicarse con la despistada estudiante de periodismo Sondra Pransky (Scarlett Johansson), durante un acto del mago Sid Waterman (Peter Lyman). Para descubrir si las sospechas contra Peter son ciertas, Sondra llama su atención y se vuelve su novia con un nombre falso, y hace pasar a Sid por su padre.

Opinión

Esta película no es nada del otro mundo, pero por lo menos hizo mi viaje mas corto. La historia es lo suficientemente lógica para una comedia y los personajes son muy simpáticos.

No soy muy conocedor de trabajo de Woody Allen, pero según críticas que he visto por Internet, esta dista de ser su mejor comedia. De hecho, casi se puede prescindir de su personaje para contar la historia, y a veces llegan a desesperar sus bromas, aunque en otras ocasiones la película sería aburrida sin su intervención.

En cuanto Scarlett y Hugh, hacen muy bien sus papeles, que aunque no son muy complejos, creo que eran los perfectos para interpretarlos. Y la mancuerna entre ella y Woody Allen es buena, a pesar de que nunca se justifica el porqué la formaron. Y si ver a Scarlett les parece suficiente justificación para ver la película, para mi gusto solo se luce en una escena en una alberca.

En resumen esta es una película entretenida que les hará pasar un buen rato, pero, quizá, al día siguiente la olvidarán, a menos que tengan un blog donde escriban sobre las películas que vieron en un autobús :)

Actualización: Con el cambio de escala, esta es la nueva recomendación:

octubre 02, 2007

La saga de Troya (Parte III de III)

Como ya les mencione en las dos pasadas entradas, la historia de Troya nos relata grandes hazañas heroícas en ambos bandos, en su lucha por obtener la victoria. Todos sabemos la historia del caballo, pero ¿Qué pasó después? Como les mencione en la parte dos, Sófocles nos cuenta el destino de Agamenón y Ajáx el grande, pero ¿Qué pasó con el resto de los troyanos y los griegos sobrevivientes?

La Odisea (Homero)


Este libro nos cuenta las desventuras de los griegos sobrevivientes al la guerra, tomando como protagonista a Odiseo, que si bien no es el más fuerte de ellos, es el más astuto (el ideó lo del caballo). Luego de una larga travesía, el héroe queda atrapado en una isla, ya que la diosa Calipso lo tiene prisionero... mmm bueno, lo tiene como su amante durante diez años, aunque el ya quiere regresar a su hogar.

Atenea aboga por él y consigue su libertad. Mientras tanto en Ítaca (su reino), su esposa lamenta su ausencia y es cortejada por decenas de pretendientes. Lo malo es que no le dice ni sí ni no a ninguno y en lo que se decide estan de gorrones despilfarrando sus bienes. Telémaco (hijo de Odiseo) esta harto de esto y sale en busca de su padre.

En resumen, la historia trata de como Telémaco hace un viaje investigando cual fue el destino de su padre (y de paso el del resto de los griegos) mientras Odiseo también viaja tratando de regresar a casa ¿Lograrán su objetivo?

Según me he enterado, existió una caricatura llamada Ulysses 31, basada en la Odisea (los romanos conocían a Odiseo como Ulises). Sin embargo esta historia esta ambientada en un futuro lejano. Sinceramente no la recuerdo ¿Y ustedes? (aunque de niño vi varias series de dibujos animados sobre viajeros espaciales que nunca supe su nombre :P).


Y claro, no podía pasar por alto la versión de la familia de Springfield. He aquí un fragmento.


La Eneida (Virgilio)

Por encargo del emperador Augusto, el poeta Virgilio escribe un poema épico sobre los origenes del Imperio Romano. Si la Iliada se llamaba así por la ciudad de Ilión (Troya), y la Odisea tomó su nombre en honor a Odiseo, habrán de adivinar que una historia donde el protagonista se llama Eneas, tomaría el nombre de La Eneida :P

Si la Odisea nos contaba el destino de los griegos, la Eneida nos cuenta lo que pasó con los Troyanos sobrevievientes. Además, menciona el porqué dejaron pasar al caballo (no eran tan estúpidos para no suponer que había soldados en su interior).

Eneas es hijo del mortal Anquises y la diosa Afrodita. Es precisamente esta deidad la que los ayuda a que escapen de Troya cuando esta siendo devastada (a mi gusto, la mejor parte del libro). Llevandose a su hijo Ascanio, Eneas liderea a los sobrevientes, en busca de un nuevo lugar donde Troya vuelva a surgir, lo cual no será fácil, pues Hera sigue resentida por lo de la manzana de la discordia y no descansará hasta que la raza de los troyanos se extinga.

Recomiendo leer primero la Odisea, porque en la Eneida se hace referencia a dicha historia. De hecho, Eneas recorre una ruta muy similar a la de Odiseo (incluso tambien llega al Hades) y llega a ver las consecuencias de los actos de este. Al final llega a la península Itálica, donde gobierna el rey Latino. ¿Serán bien recibidos?

Para que no se confundan, estos son los nombres que le dan los romanos a los personajes griegos:

Zeus - Júpiter
Afrodita - Venus
Apolo - Apolo :P
Atenea - Minerva
Artemisa - Diana
Hermes - Mercurio
Hefesto - Vulcano
Odiseo - Ulises
Hades - Plutón
Heracles - Hércules
Hera - Juno
Poseidón -Neptuno
Ares - Marte

Spoiler: Aunque he menconado detalles malos de la película Troya, hubo uno que me fascinó. Cuando Los troyanos huyen de la masacre y Paris regresa por Briseida, este ve a un joven cargando en sus hombros a un anciano y le dice:

-¿Como te llamas?
-Eneas
-Eneas, toma esta espada y lleva la gloria de Troya a donde vayas

Lamentablemente no encontre ni imagen ni video de esta escena en particular -___-. Asi que no creo que les moleste si en su lugar pongo una foto de Helena :D (total, según la cinta ella fue la causante de todo).

Y como dato final, Virgilio aparece como guía de Dante en la Divina Comedia y de hecho también se ve el destino de algunos de estos personajes de "la saga de Troya" después de la muerte.