agosto 31, 2009

Día del blog 2009

Blog Day 2009

Otro año, otro día del blog. Por si no recuerdan la mecánica, les explico que debo elegir cinco blogs interesantes (que no haya elegido en años anteriores) y darles una ligera descripción acerca de ellos. Es deseable que esos bloggers también elijan a otros cinco, pero no pueden elegir a este blog (a otros blogs míos sí, je je). Si aún no quedo claro, den clic en la imagen.

Aquí esta la famosa lista:

Sleeverface
http://www.sleeveface.com/

Este blog es muy curioso. Los lectores envían fotos de ellos complementando con su cuerpo la portada de algún disco, normalmente de acetato, ya que por su tamaño es más fácil de lograr el efecto deseado.

Kaleido Dreamers
http://kaleido-dreamers.blogspot.com/

Aunque es reciente, este blog ya tiene muchas entradas debido a que son varios participantes los que se dedican a escribir. Anime, libros, música, curiosidades y más es lo que encontrarán aquí.

DVD Play
http://dvdplay.wordpress.com/

Para los amantes del cine, este sitio es perfecto para encontrar información de los próximos estrenos en cartelera.

Feliz cumpleaños
http://unapuntealdia.blogspot.com/

Para celebrar el cumpleaños de alguna personalidad viva o muerta, el monero Hernández le hace una caricatura como regalo.

Clicony
http://www.clicony.com/

Noticias de tecnología en el blog de una experta: Nadia Molina. Bueno, de vez en cuando publica curiosidades; pero eso es lo bueno de tener un blog ¿no?

Cada año la lista es más variada; parece que en esta época todo el mundo tiene un blog.

(clic para agrandar)



agosto 22, 2009

¿Cómo se filmó? Parte II


Ha llegado el momento de continuar con el tema de mis efectos especiales favoritos, cuya realización no se limitaba a generar en una computadora una imagen.

Recuerdo que, cuando era niño, me impresionó el relato de Moisés y el Éxodo. Cuando me enteré que existía la película Los Diez Mandamientos y que la iban a pasar por televisión, me puse a verla y esperé con ansías la escena de la separación de las aguas; quede impresionado cuando la ví, y a aún no tengo idea de como fue realizada en esa época (si alguien sabe, le agradeceré si me lo dice).







Otra cinta visualmente espectacular para su época fue 2001: Una odisea en el espacio. Tan solo vean el trailer:





Pero la película que marco un hito en la industria de los efectos especiales fue Star Wars, que utilizó modelos a escala, títeres, efectos con los lentes de las cámaras, maquillaje, etc.






Después de esto, todo fue posible. Las técnicas más socorridas fueron las maquetas super realistas, los disfraces cuyos rostros eran controlados por dispositivos mecánicos (animatrónicos, por ejemplo: Las Tortugas Ninja), robots parcialmente construidos controlados por humanos fuera de cámara, cables muy delgados que sostenían a los actores, entre otros.

Creo que el último efecto que me impresionó fue el Bullet Time, que involucró varias cámaras situadas al rededor del actor.






La era del CGI llegó para quedarse, lo que permitió en las últimas películas (como la nueva trilogía de Star Wars) prescindir o utilizar al mínimo a dobles, titiriteros y extras. Será que soy muy quisquilloso, pero noto con cierta facilidad un mal efecto; por eso me parecieron exageradas las críticas a los zombies de Soy Leyenda, ya que se encuentran dentro el estandar visual actual.

Sé que eventualmente se llegará a la perfección y por lo tanto las próximas generaciones verán con más obviedad los pequeños detalles de los que me quejo actualmente.


agosto 16, 2009

El Rock está de luto

El pasado 13 de agosto falleció Lester William Polsfuss, mejor conocido como Les Paul. Fueron muchas sus contribuciones a la música, pero la más representativa fue haber diseñado la guitarra eléctrica homónima, es decir la Gibson Les Paul; utilizada por los guitarristas de bandas tan importantes como:
  • Led Zeppelin
  • U2
  • Guns N' Roses
  • The Beatles
  • Metallica

Descansa en paz; seguramente estás diseñando Harpas Les Paul para los ángeles.

agosto 08, 2009

¿Cómo se filmó? (Parte I de II)


Hace algunos años, al ver un gran efecto en una película, terminaba diciendo: "¿Cómo diablos hicieron eso?". Y es que el departamento de efectos especiales de un estudio se caracterizaba por tener una gran creatividad. Claro, los trucos visuales se complementaban con el trabajo de los expertos en maquillaje y los dobles.

Me encantaba ver programas como La Magia del Cine, donde explicaban trucos tan variados, como que para simular una cascada en una maqueta de un paisaje natural se utilizaban "chorros" de sal. Ahora, estos programas ya casi han desaparecido, por que la mayoría de los efectos se basan en gráficos por computadora. Salvo algunas excepciones, se ha perdido el encanto. No me malinterprenten, me encanta saber que ahora todo es posible, pero conocer el proceso de realización ya no resulta tan llamativo.

Pónganse en los zapatos de una persona de principios de siglo pasado. ¿Se imaginan como se hubieran impactado al ver la que probablemente fue la primera película de ciencia ficción?





Había maquetas, paisajes pintados, utilería de teatro, pero en conjunto el resultado era algo fuera de este mundo.

Chaplin ya utilizaba mecanismos especiales para sus películas, como una plataforma móvil que ayudaba a simular un temblor. En estas cintas, cualquier cosa podía pasar, incluyendo ver a un ser humano en medio de un complejo sistema de engranes y no recibir ni un rasguño.





Apuesto que en 1939, nadie supuso que varias de las tomas de los hermosos paisajes mostrados en Lo que el viento se llevó eran complementadas con pinturas al oleo sobre cristales.



Incluso en el cine mexicano se mostraban grandes efectos, como triplicar al actor más popular de la Época de Oro. Y no solo se conformaron con mostrar a Pedro Infante como a tres personajes diferentes, sino que pusieron al trío a cantar, todos abrazados. El musical comienza en el minuto 8:08, pero la escena en cuestión esta en el 9:45.





Muy impresionante, especialmente para una época en que el cine no conocía a las computadoras. ¿Cómo se filmó? No tengo idea.

Les mostraré más ejemplos en la próxima entrada. Claro que solo muestro mis favoritos, se necesitaría un blog entero para hablar de todos los grandes avances en el terreno de los efectos especiales en la historia del cine.


agosto 01, 2009

Entrada de cortesía

Les aviso que he creado un nuevo blog llamado Influencia Beatle (influencia, no influenza); donde encontrarán parodias y referencias al Cuarteto de Liverpool, así como covers de canciones. Básicamente, es un Pierde el tiempo aquí temático. La dirección es:


Y como para muestra basta un botón, transcribo en su totalidad una de las entradas. La continuación, y próximamente más artículos, los podrán ver en la dirección antes mencionada.


Los Blitos (Meet The Beat Alls). Parte I




En la popular caricatura Las Chicas Superpoderosas (The Powerpuff Girls), cuatro de los villanos se unieron para convertirse en una fuerza criminal imparable. El hecho de que estos personajes formaran un equipo resultaba llamativo; pero el verdadero encanto del episodio radica en la forma en que fue contado.

Cuando deciden formar la alianza, los rostros de los personajes son mostrados como en la portada de Meet The Beatles!. Y es que la carrera delictiva de esta banda será muy parecida a la trayectoria del Cuarteto de Liverpool. Son tantas las referencias en este episodio que, si intento mencionarlas todas, lo más probable es que omita varias; por eso solo presentaré mis favoritas.

Un reportero menciona que, cuando Los Blitos (como se les nombró en español latino) llegaban a un lugar, "las mujeres gritaban y corrían". Lamentablemente, no hacían esto por admiración al grupo de villanos, sino porque huían de ellos. Es comprensible esta reacción, ya que la ciudad es víctima de todas sus maldades. De hecho, se atreven a golpear a los mismísimos Beatles; pueden ver esta imagen al principio de la entrada, que como pueden observar el diseño se basa en el de la mítica serie animada.

Para mostrar la ola criminal de "Los Blitos", varias portadas son parodiadas:

Meet The Beatles!



Abbey Road


Please, Please Me



A Hard Day's Night


Y, al finalizar un asalto, el cuarteto hace la clásica reverencia de agradecimiento al publico que caracterizaba al Fab Four.